Tema para los estudiantes de sociología general.
Cultura y Sociedad.
DEFINICIÓN
DE CULTURA
Hay una falsa idea
popular de que algunos miembros de la sociedad tienen cultura mientras que
otros no. Desde un punto de vista sociológico, todos los seres humanos adultos y normales tienen cultura. Esta, puede definirse como la suma
total de los rasgos de comportamiento y de las creencias características aprendidas de los miembros de una
sociedad particular. La palabra clave en la anterior definición es aprendidas,
factor éste que establece la diferencia entre cultura y comportamiento, el cual es el resultado de la herencia
biológica.
EJEMPLO 1.
Todos los recién nacidos lloran cuando tienen hambre
o cuando están incómodos. Este llanto, que es un rasgo de comportamiento
observado en todas las sociedades humanas, no es un rasgo distintivo de una
cultura en particular, sino una parte no aprendida de la herencia biológica
humana.
CULTURA Y SOCIEDAD
Una sociedad es un grupo de personas que
viven en comunidad durante cierto tiempo, ocupan un territorio y eventualmente,
empiezan a organizarse como unidad social distinta de otros grupos. Los
miembros de una sociedad comparten también una cultura. Es imposible que una
cultura y una sociedad existan separadamente. Si existe una sociedad, debe
existir una cultura correspondiente.
EJEMPLO 2.
Los Estados Unidos de Norteamérica, como otras
sociedades, tienen una cultura que ha sido transmitida de una generación a
otra. Dentro de esta cultura está su tecnología, sus instituciones religiosas, su
lengua, sus valores y creencias, sus leyes y sus tradiciones. La transmisión de
esta cultura se ha hecho tanto a través de instituciones formales (tal es el
caso de las escuelas), como informales (por ejemplo, los grupos de edad homogénea).
COMUNICACIÓN SIMBÓLICA
El único factor que
definitivamente diferencia a los humanos de los animales inferiores es su
capacidad de comunicarse a un nivel sumamente complejo. La facultad
humana, altamente te desarrollada, de la
comunicación simbólica, facilita la adquisición de la cultura y posibilita su
transmisión de una generación a otra. Sociólogos y antropólogos coinciden en
afirmar que ¡ los seres humanos no tuvieran la capacidad de desarrollar el
lenguaje y comunicarse, no hubieran sobrevivido como especie.
Los seres humanos se
comunican mediante símbolos, de tres maneras básicas:
La primera es el lenguaje hablado, o sea patrones de
sonido con significación. El lenguaje hablado facilita la comunicación y la
enseñanza.
El segundo modo de
comunicación es el lenguaje escrito,
o sea el registro gráfico del lenguaje hablado, que permite la conservación del
aprendizaje y del legado cultural.
El tercero es el lenguaje corporal, denominación acuñada
por la literatura popular para significar el intercambio de mensajes a través
de gestos y actitudes corporales.
EJEMPLO 3
Gracias a su capacidad para comunicarse a través del
lenguaje hablado y escrito, los seres humanos han podido transmitir sus
conocimientos y evitar así errores cometidos en épocas pasadas. Por medio del
lenguaje escrito, la gente ha podido preservar los elementos de su cultura que
para ella son ¡os más importantes. Elementos tales como remedios para los
enfermos, técnicas de agricultura, planos de vivienda, métodos de construcción de herramientas, han sido registrados por escrito. Cada generación puede
aportar a su cultura, estudiando lo que ha sido hecho en el pasado.
NORMAS
CULTURALES
Una norma cultural
es un patrón establecido de lo que un grupo espera (o acepta) en cuanto a
pensamiento y conducta. Estas expectaciones y conductas resultantes, varían
muchas veces de una cultura a otra. Las normas culturales adoptan formas muy
diferentes, algunos de los cuales se esbozan a continuación:
1. Los valores, son sentimientos enraizados en
los miembros de una sociedad, que generalmente señalan las pautas de acción y
de comportamiento de los individuos.
EJEMPLO
4.
La sociedad moderna asigna un gran valor a la vida
de familia, las libertades individuales, la prensa libre, y la igualdad ante la
ley, por ejemplo. Estos valores están sujetos a la interpretación de cada
quien, pero se mantienen amplia y profundamente en esa sociedad.
2. Las tradiciones son las formas acostumbradas
y usuales de actuar dentro de una sociedad.
EJEMPLO
5.
Algunas tradiciones que se mantienen en los Estados Unidos son, por
ejemplo, comer "hot dogs" en un partido de
béisbol, vestir un
atuendo formal en una boda, conducir por el lado derecho de la carretera, tomar
café por las
mañanas, etc.
3. Las costumbres contienen
implicaciones significativas acerca de lo correcto e incorrecto para una
sociedad. Las costumbres de una sociedad a menudo están incorporadas a su
sistema legal y a sus enseñanzas religiosas. Las leyes constituyen costumbres
de especial significación, formalizadas a través de reglas. Quienes quebrantan
estas reglas se ven amenazados por el castigo legal.
EJEMPLO 6.
En muchas sociedades actuales hay estrictas
prohibiciones aplicadas al homicidio, el asalto, la traición, la violación y el
incesto. Fuera de estas prohibiciones bastante obvias, hay otras que suscitan
una fuerte reacción del público si son violadas. Dentro de ellas están el uso
desdeñoso de los símbolos religiosos, o aparecer desnudo en una vía pública.
Las costumbres pueden cambiar a través de un proceso inconsciente, sin
planificación previa y sin dirección, o bien mediante un cambio estatuido que
ha sido planeado y es deliberado.
EJEMPLO 7.
Para consolidar las costumbres de una sociedad, a
veces as necesario promulgar o estatuir leyes. Aun cuando el homicidio, la
violación y el robo están incorporados a nuestro sistema de costumbres
prohibidas, algunos miembros de la sociedad no respetarán tales prohibiciones a
menos que se sientan formalmente amenazados por un castigo sancionado por la
ley.
CULTURA IDEAL Y CULTURAL REAL
Algunos
que son fuertemente condenados en público
son ampliamente practicados en privado.
La cultura ideal está constituida por los patrones de conducta abiertos y
formalmente aprobados,
mientras que la cultura real está integrada por lo que la gente realmente hace. Las prácticas reales de hombres y mujeres, pocas
veces divergen, por un largo período de tiempo,
de los patrones ideales de una sociedad.
EJEMPLO 8.
En la sociedad norteamericana encontramos muchos
ejemplos de discrepancia entre la cultura real y la ideal. Podría citarse la
práctica bastante generalizada del engaño entre los cadetes que prestan
servicio en las academias militares de la nación, que supuestamente exigen un
alto grado de honestidad de sus estudiantes. Otro ejemplo sería la práctica de
cirugías innecesarias en ciertos hospitales, que viola los códigos establecidos
por la profesión médica.
LA ORGANIZACIÓN
DE LA CULTURA
Una
cultura está organizada de un
modo sistemático, con el fin de permitir que individuos y grupos interactúen
eficientemente. Un rasgo cultural
es la unidad más pequeña de una cultura puede ser una frase, un objeto,
un gesto, un símbolo. Un complejo
cultural es una agrupación
de rasgos relacionados entre sí. Una institución
es un sistema organizado y normalizado que permite que se lleven a cabo ciertas
funciones y que se satisfagan las necesidades individuales y de grupo.
Con
el objeto de llevar a cabo las funciones necesarias y satisfacer las
necesidades de los miembros del grupo, todas las sociedades han
establecido cinco instituciones sociales básicas: la familiar, la educativa, la política, la
económica y la religiosa. Además de éstas, las sociedades modernas han incorporado otras
instituciones. Por ejemplo, en los Estados Unidos han sido agregadas a la lista la institución militar y la
recreacional.
EJEMPLO 9.
Los bates, bolas, guantes, uniformes y todos los
objetos materiales que se utilizan en el juego del béisbol son rasgos
culturales, como también lo son los ademanes, las reglas y la terminología
peculiar del juego. El deporte del béisbol es un complejo cultural compuesto
por todos estos rasgos relacionados, y este complejo es a su vez una parte del
sistema más amplio de relaciones sociales conocido como la institución
recreacional.
Una subcultura
es un grupo más pequeño que una sociedad, y se relaciona con
la cultura más amplia en el
sentido de que acepta varias de las normas de ésta; pero la subcultura también
se diferencia por tener algunas normas que le son propias.
EJEMPLO 10
En varias ocasiones la delincuencia ha sido citada
como ejemplo de subcultura. Los valores asignados por la clase media de la
sociedad a la laboriosidad, a la auto-disciplina y a las aspiraciones elevadas,
son rechazados por los miembros de la subcultura del delincuente. (En cambio,
pueden acatar otros valores, tales como la competencia, que también son
aceptados por la cultura dominante.) Los miembros de la subcultura no están aislados
de la sociedad mayor, ya que de muchas maneras entran en contacto con las
instituciones tradicionales de la clase media. En último caso, suelen ser
reprobados y rechazados por quienes constituyen con sus valores la cultura
dominante.
Una contracultura
está
compuesta por grupos que desafían y rechazan duramente las normas y expectativas de la
cultura dominante.
Si una
cultura quiere funcionar eficientemente y servir a los fines de la sociedad,
los distintos elementos que la constituyen deben trabajar
en conjunto adecuadamente.
La integración
cultural
es la organización y operación funcional e integrada de todos
los rasgos y complejos de
una cultura.
EJEMPLO 11
Una cultura integrada es aquella en donde los rasgos
y complejos están estrechamente ínterrelacionados: un cambio operado en un
complejo posiblemente provocará un cambio en otro y, en última instancia, un
cambio en la cultura. Cuando los indígenas norteamericanos de las Grandes
Praderas fueron forzados a vivir en reservaciones, se les aisló tajantemente
de las manadas de búfalos, su fuente de alimentación tradicional. Obviamente,
su régimen alimenticio y sus hábitos de consecución de alimentos fueron
quebrantados; pero también lo fueron sus valores y creencias acerca del
carácter sagrado del animal y de la importancia de la cacería para la
comprobación del carácter de los jóvenes indios. De donde se ve que un cambio
que se opere en una parte de una cultura bien integrada muy probablemente
generará cambios en otra de sus partes.
ETNOCENTRISMO
El
etnocentrismo se refiere a la tendencia que existe entre los individuos de una
sociedad a suponer que su propia cultura es superior a las
demás. En razón de
nuestros hábitos y tradiciones, las actitudes inculcadas por la sociedad nos
estimulan con frecuencia a ser etnocéntricos. Así, cuando los miembros de un grupo
determinado juzgan a personas de otro medio cultural, el etnocentrismo los puede llevar a
un sentimiento de superioridad.
EJEMPLO 12
No nos es difícil hallar ejemplos de etnocentrismo.
El habitante urbano considera al campesino como "rústico", mientras
que para éste el habitante de la ciudad es un "vivo". Los jóvenes
pocas veces quieren aceptar el "establecimiento", mientras que los
adultos los ven con cierto menosprecio, como chicos desconsiderados. Para los
misioneros cristianos, los miembros de una sociedad tribal subdesarrollada son
un grupo de paganos; y éstos a su turno consideran a los primeros como gente
extraña que idolatra objetos misteriosos.
PERSONALIDAD Y ETNOCENTRISMO
Si
bien todos los grupos sociales estimulan en alguna medida el etnocentrismo, no
todos los miembros de un grupo son igualmente etnocéntricos. Ciertos tipos de
personalidad tienden
a ser más etnocéntricos que otros. Algunos estudios han demostrado, por ejemplo,
que los individuos que
tienen prejuicios contra un grupo tienden a predisponerse contra muchos grupos.
EFECTOS BENÉFICOS DEL ETNOCENTRISMO
El
etnocentrismo ayuda a reforzar nuestros sentimientos de lealtad hacia el grupo
y a elevar el nivel de la moral, el sentido patriótico y el nacionalismo. Además, el
etnocentrismo sirve como protección contra el cambio porque defiende la
preservación del statu quo.
EJEMPLO 13
En tiempo de guerra, y para mantener alta la moral
de los miembros de una sociedad, es esencial que éstos estén convencidos de que
su sistema social, sus valores, creencias y tradiciones son los mejores, o por
lo menos superiores a los del enemigo. Es sumamente importante que éstos sean
repudiados por el sistema de gobierno y de valores de quienes son sus enemigos.
Un alto nivel de etnocentrismo implicará un nivel correspondiente de
patriotismo y nacionalismo.
EFECTOS PERJUDICIALES DEL ETNOCENTRISMO
Quizá el efecto más perjudicial del
etnocentrismo sea la limitación de innovaciones que pueden traer consecuencias benéficas a los
miembros de una sociedad. Debido a que las ideas foráneas son miradas con desconfianza y consideradas erróneas, algunos
problemas sociales que podrían resolverse fácilmente con su concurso, son
postergados indefinidamente. Llevado al extremo, el etnocentrismo conduce a un rechazo
injustificado de la sabiduría y de los conocimientos de otras culturas y a levantar
barreras que impiden el enriquecimiento y el intercambio cultural.
relativismo cultural
Es
imposible comprender los patrones de conducta de otros grupos si los analizamos
únicamente desde el ángulo de
nuestros propios motivos y valores. El significado y valor de un rasgo cultural debe juzgarse
según su contexto cultural. Un rasgo que en una sociedad es destructivo, en
otra puede ser vital para su estabilidad. El valor de una costumbre puede
juzgarse solamente por su
contribución a la cultura.
EJEMPLO 14
Hoy en día, los atletas y deportistas han
desarrollado cada vez más agresividad en sus actuaciones profesionales. En un
deporte como el hockey, el enfrentamiento de los contendores adquiere
connotaciones manifiestas de agresividad y rudeza. No es extraño que varios
jugadores sean seriamente lesionados, por querer llenar las expectativas que se
han puesto en ellos. Para los extranjeros que presencian el juego, a veces es
imposible comprender cómo se da este comportamiento, teniendo en cuenta los
valores que dan importancia al respecto a la vida humana.
SHOCK CULTURAL
Cuando un individuo es expuesto a un medio cultural
extraño
o ajeno, entre personas que no comparten con él las mismas convicciones
fundamentales, se opera lo que se ha dado en llamar un shock cultural.
EJEMPLO 15
Un inglés que visitara la Nueva Guinea y presenciara
las prácticas de los cazadores de cabezas entre los marindese, experimentaría
ciertamente un shock cultural, y repudiaría con toda seguridad tales prácticas,
debido a que su propio modo de vida es muy diferente al de los marindese.
CAMBIO
CULTURAL
Si bien la mayoría de las personas se resisten
a abandonar las viejas tradiciones, valores y costumbres, en favor de otras
nuevas, todas las culturas experimentan en cierto grado un cambio a través del
tiempo. Por supuesto, los métodos y los modos en que se opere el cambio variarán
El cambio cultural se da cuando quiera que nuevos rasgos y complejos culturales
aparezcan
en una cultura y alteren por consiguiente su contenido y estructura. La
resistencia al cambio
es más evidente cuando el cambio implica una desviación importante de los
valores y costumbres tradicionales.
EJEMPLO 16
Un misionero cristiano que trabajara en una
comunidad tribal no occidental, probablemente se encontraría con menor
resistencia al cambio introduciendo una nueva técnica para excavar mejor, que
introduciendo la doctrina cristiana y sus prácticas religiosas.
ATRASO CULTURAL
La cultura humana puede dividirse en elementos
materiales y elementos no materiales. Se ha tratado de probar que los cambios ocurren por lo general únicamente
en la cultura material. Mientras que la
gente suele aceptar de buena gana los cambios tecnológicos (una parte de la
cultura material), es más difícil que esté dispuesta a modificar sus normas,
valores, creencias,
o su organización social. El resultado de esta disparidad es un retraso
cultural, cuando los elementos no materiales de la cultura están
tratando de mantenerse a la
par de los cambios en los elementos materiales.
EJEMPLO 17
Supóngase que la tribu del ejemplo 16 hubiera
adoptado la nueva tecnología traída por el misionero. Esta nueva tecnología,
que constituiría un cambio en su cultura material, a su vez conduciría a nuevas
formas de labranza con irrigación. Esto, a su turno, tendría una repercusión en
sus nociones de régimen alimenticio, consecución de los alimentos y organización
familiar. Así pues, un cambio en la cultura material puede afectar el
desarrollo de la cultura no material. Innovaciones tales como la imprenta, el
automóvil, el motor a chorro, por ejemplo, han tenido una amplia y profunda
repercusión en nuestros estilos de vida y en nuestros valores.
ACULTURACIÓN
Hay
veces en que una persona empieza a adoptar rasgos propios de otra cultura. A
este proceso se le denomina aculturación. Cuando existe esta condición
las dos culturas en contacto generalmente cambian, si bien el cambio puede ser
mucho más importante para una de las dos.
Actividades de aplicación
Luego de estudiado y analizar el tema propuesto responde los siguientes interrogantes:
1 Cuál es el significado
sociológico de la palabra cultura?
2 ¿En qué difiere una sociedad de una cultura?
3
En todas las culturas encontramos objetos
materiales, elementos cognoscitivos y reglas
organizacionales.
Dé algunos ejemplos que puedan ser incluidos en cada uno de estos tres aspectos.
4 ¿En
qué forma contribuye la cultura a que una sociedad se ajuste a su medio físico
y social?
5 ¿Por
qué son importantes los símbolos para el desarrollo de la cultura?
6 ¿Qué son las tradiciones?¿Cómo se mantienen?
7 ¿Qué son las costumbres? ¿Qué diferencia hay entre la reacción a
la violación de las
costumbres y del desacato a las tradiciones?
costumbres y del desacato a las tradiciones?
8 ¿Se aplican las normas impuestas por las tradiciones y costumbres
a todos y cada un de los miembros de una sociedad? Cite algunos ejemplos.
9 ¿Por qué las leyes son más comunes en las sociedades grandes y
complejas que en las
más simples y pequeñas?
más simples y pequeñas?
10 ¿Hay alguna discrepancia entre cultura ideal y cultura real?
11 ¿Qué es un rasgo cultural?
12 ¿Cuál es la relación entre un rasgo y un complejo cultural? Dé un
ejemplo de un complejo cultural.
WinStar World Casino and Resort - Jackson County, MS
ResponderEliminarCasino Information · Casino Information. 여주 출장샵 Welcome to 인천광역 출장샵 WinStar World Casino and Resort. Our commitment to responsible gaming is 경기도 출장안마 our 의정부 출장안마 passion. · Casino 양산 출장안마 Information. Online Gambling