Status y rol
1. DEFINICIÓN DE
STATUS Y DE ROL
Por status se entiende
la posición social de un individuo dentro del grupo, o el rango social de un
grupo cuando éste es comparado a otros grupos. La posición de status de una
persona, determinará los derechos y privilegios que le Serán atribuidos. El rol
es el comportamiento que otros esperan de una persona que tiene un status
determinado. Los roles apropiados son aprendidos dentro del proceso de
socialización y luego son internalizados por el individuo.
EJEMPLO 1
Un profesor universitario, al ser comparado con otras
personas de ocupaciones diferentes, tiene un status bastante alto en los
Estados Unidos. Más aún, al interior de cada facultad en una universidad dada,
existe un sistema de status basado, en parte, en el rango y antigüedad de cada
profesor. Por lo general, el profesor titular de más antigüedad estará en el
grado más alto y el instructor de primer año ocupará la posición más baja. El
status del profesor universitario determinará, por lo general, el rol que se
espera que éste juegue. Del profesor titular más antiguo, por ejemplo, se
espera que asuma un rol de liderazgo en la facultad, que tenga una trayectoria
reconocida de trabajos publicados y que goce de buena reputación entre los estudiantes.
El instructor debe, a su vez, mostrarse merecedor de su puesto, manifestar
deferencia hacia la facultad y tratar de ganar una "reputación" entre
sus colegas en su campo de especialidad.
2 STATUS
ADSCRITO Y STATUS ADQUIRIDO (O ALCANZADO)
El status adscrito lo obtiene el individuo al nacer, y
fundamentalmente es legado por el medio familiar del niño. Los padres y la
familia dan riqueza, religión, raza, antecedentes étnicos y posición social al
individuo. De este modo, el status se logra más por factores predeterminados,
que por haber realizado una serie de cosas para adquirir esa posición. El
status adquirido, en cambio, es el proceso de alcanzar una posición social a través
del trabajo y las capacidades desarrolladas, por el individuo.
EJEMPLO 2
El niño que nace dentro de una familia de reyes tendrá un
status adscrito desde su nacimiento, cuando se le dará un título y ocupará una
posición superior a la de
Todos los demás con quienes tenga contacto. El niño nacido en
tales circunstancias, por lo general no tendrá que escoger una futura ocupación
o profesión, puesto que los años por venir ya están determinados y planeados de
antemano, con muy poca oportunidad para la opción personal. El status social
adquirido desde el nacimiento está predeterminado y, bajo circunstancias
normales, no está sujeto al cambio.
De otro lado, la persona que trabaja consagradamente en la
secundaria y en la universidad y luego consigue estudiar una especialidad de la
medicina, está tratando de adquirir una posición de status que se ha propuesto.
Luego de graduarse y hacer su práctica de internado y de residencia, el nuevo
medicó está apto para ejercer la práctica privada. Los médicos de todo el mundo
ocupan una posición de status muy alta, pero este status ha sido adquirido mediante
la realización personal.
3 INCONSISTENCIA
DE STATUS
Anteriormente; en la mayoría de las sociedades los status que
sustentaba un individuo eran bastante consistentes. La ocupación, los
componentes étnicos y la clase social de una persona se combinaban y ajustaban
entre sí con facilidad. En cambio en la moderna sociedad industrial, donde el
status se adquiere tanto por adscripción o atribución como por los logros obtenidos,
la persona puede tener diferentes status al mismo tiempo. Y estos status pueden
ser incompatibles unos con otros, debido a la presencia de distintas
expectaciones en conflicto.
A esta situación se le conoce por el nombre de inconsistencia
de status. Las personas con inconsistencia de status pueden reaccionar de las
siguientes maneras: identificándose con cada status en conflicto, negando su
asociación con el status de menor nivel, o manifestando gran confusión e
inseguridad.
EJEMPLO 3
El médico de raza
negra que hubiera vivido y ejercido la profesión en un pueblo sureño
estadounidense treinta años atrás, sería un buen ejemplo de una persona con
inconsistencia de status: Como médico, le habría correspondido un status bien
elevado; pero como negro, viviendo en un pueblo del sur de los Estados Unidos,
su status sería sin duda bajo. Probablemente, tendría ingresos elevados y sería
respetado como médico, pero también por factores de raza, se le habría negado
el ingreso al club social de la región, se le habría excluido de ciertas
reuniones sociales y no habría tenido una posición de liderazgo en la
comunidad.
4 MODELOS DE ROL
Aquellas personas que consideramos especiales y cuyo
comportamiento queremos imitar, representan modelos de rol. Así, cuando alguien
desempeña un rol particular, está copiando su comportamiento de un modelo de
rol. Los modelos de rol son muy útiles en el proceso de aprendizaje, pues dotan
al individuo de patrones de conducta aceptables para distintas situaciones.
EJEMPLO 4
Para el novato que ingresa a una liga mayor de béisbol, los
modelos de rol podrán ser los jugadores consagrados que él ha admirado durante
años. Estos serán su guía de conducta cuando tenga que dar declaraciones a la
prensa, cuando discuta con los árbitros, cuando deba escoger su atuendo e
incluso, pan gritar insultos a los jugadores del equipo rival.
5 GRUPOS DE
REFERENCIA Y DESEMPEÑO DE ROL
Los grupos de referencia sirven de modelos a quienes tratan de
establecer juicios y evaluaciones sobre el modo como están desempeñando su
propio rol. Los grupos de referencia son una fuente de normas de conducta que
se toman como punto de partida para evaluar el propio desempeño de rol en una
situación determinada. Esta evaluación se hace a través de comparaciones con
otras personas que están desempeñando tareas similares. Gracias a estas
comparaciones, el individuo puede determinar si está o no ejecutando su rol
adecuadamente. Como el rol particular de una persona en la sociedad va
cambiando, igual ocurre con los grupos de referencia con los que se va
comparando.
EJEMPLO 5
El grupo de referencia para un estudiante de derecho son sus
compañeros, mientras que para el joven abogado que empieza a ejercer, será el
grupo de juristas establecidos en la comunidad. Estos, al celebrar sus
audiencias, le suministrarán "retroalimentación" y a veces críticas
constructivas. Esta retroalimentación es sumamente útil puesto que da una base
de comparación.
6 ROL PRESCRITO Y ROL
DESEMPEÑADO
El modo en que la sociedad espera que cumplamos con nuestro
rol, se denomina rol prescrito. Aun cuando algunas personas no siempre se
comportan de acuerdo con las expectaciones de los demás, las seguimos viendo
como que desempeñan el rol que les ha asignado la sociedad. El rol desempeñado
es la forma en que una persona ejecuta efectivamente un rol específico. La
discrepancia entre el rol prescrito y el rol desempeñado puede tener origen en:
(1) una falta de comprensión por parte del individuo, respecto a lo que el rol
exige, (2) un deseo de no ajustarse a los requerimientos esperados del rol, o
(3) una incapacidad del individuo para desempeñar efectivamente su rol.
7 PERSONALIDAD Y
DESEMPEÑO DE ROL
Para que una persona pueda desempeñar un rol adecuadamente,
es necesario que tenga una personalidad apta para ello. No todas las personas
tienen el tipo de personalidad que les permita desempeñar eficazmente un rol
particular.
La mayoría de las personas tienen poca dificultad en
desarrollar sus roles adscritos, que son parte de su vida desde el nacimiento.
En cambio, los roles adquiridos, son generalmente asumidos por los individuos
cuando ya éstos han formado su personalidad; para algunas personas es difícil
hacer los ajustes necesarios y cumplir con el rol de manera efectiva.
EJEMPLO 6
Una persona que desempeña el rol de consejero debe ser
objetiva, cálida y comprensiva. Si esta persona es indiferente, apresurada,
prevenida y poco simpática, con toda seguridad tendrá dificultad en ejecutar su
rol efectivamente.
8 DISTANCIA DE ROL
El individuo que desempeña un rol determinado, sin
involucrarse emocionalmente en él, está manifestando lo que se da en llamar
distancia de rol. Esto ocurre generalmente cuando el rol no tiene una alta
prioridad en la vida del individuo. En vez de incorporar el rol a la imagen que
tiene de sí misma, la persona desempeña el rol porque es necesario o
conveniente hacerlo. El desempeño del rol, en estas condiciones, conlleva a
menudo una tensión sicológica que puede persistir hasta tanto el individuo no
cambie sus prioridades y redefina el rol como algo más positivo.
EJEMPLO 7
Supóngase que una mujer es madre de dos niños, estudia y
trabaja de medio tiempo. Esta mujer tiene que jugar varios roles. Si su trabajo
como empleada consiste en envolver paquetes en un almacén de departamentos,
probablemente no lo valorará muy alto. Comparado con los demás roles —como
madre y como estudiante, éste no tiene una alta prioridad. Con mucha frecuencia
se sentirá emocionalmente separada de la rutina de empacar, sobre todo si tiene
un hijo enfermo o si tiene que presentar exámenes en el estudio. Si la
situación continúa y sus prioridades no cambian, probablemente sufrirá de
tensión sicológica y, en el trabajo, llegará al punto en que sólo se limitará a
"cumplir órdenes".
9 TENSIÓN DE ROL
A veces, una persona tiene dificultad en desempeñar un rol
esperado, debido a obligaciones o expectaciones conflictivas, propias de ese
rol. Lo anterior se denomina tensión de rol. Los conflictos pueden surgir
cuando los compañeros de rol de la persona tienen otras expectaciones de ella,
o cuando esta persona ocupa un status que exige una serie de patrones de
conducta diferentes que a veces pueden estar en conflicto entre sí.
EJEMPLOS
Se espera que el "manager" de un equipo de béisbol
tenga buenas relaciones con sus jugadores y entrenadores, pero" también él
tiene que hacer cumplir las políticas de la dirección e incluso tener que
recomendar a veces el cambio de un jugador, si ello ha de mejorar el equipo.
Para el "manager" es difícil ser al mismo tiempo "uno de los
muchachos" y velar por la disciplina, lo cual le ocasiona muchas veces una
tensión de rol.
10 FRACASO DE
ROL
En una sociedad urbana industrializada, un solo individuo
tiene que jugar a veces varios roles simultáneamente y estar por ello sujeto a
exigencias contrapuestas. No es raro que una persona, en esas circunstancias,
fracase en su rol.. Aunque es posible fracasar en el desempeño tanto de un rol
adscrito como en un rol adquirido, es más común que la gente falle en los
últimos. Fuera de los individuos que no logran un status determinado y por lo
tanto no tienen un rol que desempeñar, hay otros que alcanzan el status deseado
pero no tienen éxito en el desempeño del rol requerido.
EJEMPLO 9
El abogado cuya práctica es bastante mediocre y que se siente
incómodo realizando su trabajo, puede tener la sensación de que ha fracasado en
su rol. Del mismo modo, el dentista cuya práctica se limita a procedimientos de
rutina y que debe remitir a sus pacientes a colegas más hábiles para trabajos
más complejos, también puede sentir una especie de fracaso.
11 CONFLICTO
DE ROL
El individuo que desempeña uno o más roles que implican
expectaciones de conductas contradictorias o conflictivas, tiene posibilidades
de sufrir un conflicto de rol. En la sociedad industrial moderna, caracterizada
por la pertenencia de los individuos a una multiplicidad de grupos, la mayoría
de las personas deben ajustarse a los requerimientos de más de un rol, y es bastante
común que los roles requeridos estén en conflicto entre sí y lancen al
individuo a una situación de desorden. También es posible que una persona se
sienta en conflicto dentro de un solo rol.
EJEMPLO 10
Se espera que los profesores universitarios dediquen una gran
parte de su tiempo y de sus energías a sus estudiantes, preparándoles
conferencias y reuniéndose con ellos después de clase. Sin embargo, para
obtener una promoción y mantener su puesto, también deben poder realizar
investigaciones, publicar trabajos, participar en comités de facultad y dedicar
una parte de tiempo a actividades de la comunidad. Con sólo veinticuatro horas
en el día, es a veces difícil establecer adecuadamente prioridades para
desempeñar el rol de profesor.
12 CONJUNTO DE
ROLES
Cuando el individuo asume las responsabilidades de un status
dado, está involucrado en un conjunto o colección de roles bastante complejos,
que se asocian y se identifican con tal status. El concepto de conjunto de
roles se refiere a las relaciones que una persona tiene con otros individuos
con los cuales entra en contacto cuando está cumpliendo los distintos roles que
corresponden a un status dado.
EJEMPLO 11
El conjunto de roles de un abogado incluye sus relaciones con
los colegas, jueces, personal jurista de apoyo, amanuenses, funcionarios de la
corte, secretarios y otro personal del aparato judicial. A pesar de sus limitaciones
de tiempo, el abogado logra dedicar el nivel de atención necesario a todas
estas personas y satisfacer sus necesidades.
13 DRAMATIZACION DE
ROL
La persona que conscientemente trata de jugar un rol "hasta
el máximo", con el propósito de impresionar a otros, está haciendo una
dramatización de rol. Esta persona, a menudo, ve a los individuos con los
cuales interactúa como si fueran un auditorio que presenciara su
representación. Si el individuo se esfuerza conscientemente por dar una
determinada imagen de sí mismo y esta imagen es aceptada por el
"público", entonces la presentación del rol habrá cumplido
probablemente su objetivo.
EJEMPLO 12
En desarrollo de nuestras actividades diarias, todos, en
algún momento, habremos representado nuestro rol en forma tal que busque
impresionar a quienes nos están observando. La carrera de medio lado hacia la
zona final para tocar la base y luego lanzar la bola al campo de juego, el
interrogatorio presionante del fiscal aun testigo reticente, o la conferencia
deslumbrante del profesor en clase, son todos ejemplos de personas que ejecutan
una dramatización de rol.
GUIA DE TRABAJO:
Luego de leer y
analizar el anterior tema (Status y Rol)
UNETE A OTRO COMPAÑERO
Y REALIZA LA SIUIENTE ACTIVIDAD.
La guía resuelta debes
enviarla al correo profevergaranormal@gmail.com
Plazo de envió: 30 de abril 12:00 m.
Preguntas de repaso
1. En contraste con el status, el rol
tiene que ver con
(a) el prestigio,
(b) la posición,
(c) los patrones de
comportamiento,
(d) a y b.
2. Un status asignado al nacer es
(a) adquirido o
alcanzado,
(b) adscrito,
(c) ganado,
(d) proclamado.
3. Un aprendizaje del rol incluye
(a) cómo desempeñar
los roles,
(b) los privilegios y
exigencias propios del status,
(c) los sentimientos y
actitudes propios de la posición,
(d) todos los puntos
anteriores.
4. En una sociedad compleja y
cambiante,
(a) los roles de sexo
y edad están bastante bien definidos,
(b) una amplia gama de
posiciones alcanzadas dan una sensación de libertad, valía personal y
seguridad,
(c) la obtención de
posiciones y el desarrollo de nuevas traen confusión y ansiedad al individuo,
(d) a y c.
5. En todas las sociedades, los roles
se desarrollan
(a) para que la gente
se sienta útil,
(b) para lograr un
mejor y más equilibrado funcionamiento de la sociedad,
(c) para que la gente
pueda ser controlada más efectivamente por sus líderes,
(d) por todas las
razones anteriores.
6. El aprendizaje de roles puede ser
(a) consciente,
(b) inconsciente,
(c) voluntario, (d) todos
los puntos anteriores.
7. Todas las sociedades tienen
(a) roles sexuales
adscritos,
(b) roles
profesionales adscritos,
(c) roles
profesionales alcanzados o adquiridos,
(d) todos los puntos
anteriores.
8. En la sociedad Colombiana, ¿cuál de
los siguientes es un status o posición adquirida?
(a) Un médico,
(b) una hija,
(c) un hombre,
(d) a y b.
9. En la sociedad norteamericana, ¿cuál
.de los siguientes es un rol adscrito?
(a) Un marido,
(b) una mujer vieja,
(c) un estudiante,
(d) todos los puntos
anteriores.
10. La mayoría de las
personas pueden desempeñar exitosamente roles múltiples, si
(a) los roles son
desempeñados en diferentes momentos y en diferentes situaciones,
(b) los roles son
básicamente consistentes,
(c) todos los roles
son consistentes con la personalidad de base,
(d) cualquiera de los
puntos anteriores.
RESPONDE A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:
1 ¿Cuál es el
significado sociológico del término status? ¿En qué difiere el status que
posee un individuo de
su rol?
2 ¿Qué características
se toman generalmente como base para asignarle a un individuo un status
adscrito específico?
3¿Qué tipos de
reacciones pueden darse en y las personas que están viviendo una inconsistencia
de status?
4. La inconsistencia
de status evidentemente acarrea problemas a la persona que la vive; pero
también crea problemas a quienes deben tratar a esa persona. ¿Por qué tienen
dificultades estas otras personas en relacionarse con quienes manifiestan
inconsistencia de status?
5. Cómo conoce una
persona los derechos y obligaciones inherentes a las posiciones de status que
ella ocupa?.
6. ¿Qué son los grupos
de referencia? ¿Por qué son importantes para el desempeño exitoso o adecuado
del propio rol individual?
7. Los individuos mantienen afiliación con diversas
subculturas. Ilustre con un ejemplo
como esta afiliación a diversas culturas puede ser causa de un conflicto de
rol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario